top of page


Batalla Cultural de Carthagineses y Romanos
https://cartaginesesyromanos.es/batalla-cultural/

revista fiestas 2022-12.jpg
Revista de Fiestas de Carthagineses y Romanos 2022. Desde pág. 10 hasta 15, resumen de la historia del concurso (click en imagen para ver revista)
ANTECEDENTES: diciembre del año 2016. Mi idea de creación de este concurso nace durante el curso de formación que recibo como profesor de Educación Secundaria, impartido por la UPCT y la Consejería de Educación. En el mismo, se preparaba a los profesores para trasladar un concurso educativo a los estudiantes de ESO y bachillerato, que fomentaba el aprendizaje con técnicas de gamificación. Con este objetivo, el CPCD de la UPCT desarrolló 'Rétame y Aprendo', para navegadores web móviles.
Como festero pensé que sería perfecto el uso de esta aplicación en centros educativos y en relación con las Fiestas.
Del proyecto que presenté a la UPCT solo se desarrolló los primeros años la versión para festeros, sobre la cultura cartaginesa, romana y otras influencias de la época, rememoradas en las Fiestas de Carthagineses y Romanos. En esa propuesta me responsabilicé de organizar toda la parte festera del juego, y como vocal de cultura de Senado Romano enmarqué la iniciativa en este organismo, ya que su presidente Pepe Moreno acogió e hizo suya la iniciativa. Siempre con el objetivo final de lograr los mejores resultados para este proyecto.

I y II edición -2017 y 2018-: organizado entre Senado Romano y UPCT, como 'Rétame y Aprendo: Batalla Cultural de Cartagineses y Romanos'. Sin lugar a dudas, este proyecto nunca habría dado a luz sin el soporte e implicación de la UPCT.

III edición -2019-: cambiamos a la plataforma Kahoot con el nombre de 'Batalla Cultural de Cartagineses y Romanos'. Organizado por Senado Romano se hizo un grupo de trabajo para mejorar el evento, formado por los festeros Antonio José Barcelona, Pedro Benítez, Felipe Moreno, Beatriz Martínez, María Isabel Rubio, Óscar Jiménez, Beatriz Ponti, Emanuel Thomas y David Alonso.

 
IMG_20190311_210727 .jpg
Asistentes a la primera reunión del nuevo grupo de trabajo - III edición 2019
IV edición -2020-: para engrandecer el concurso propuse a la Federación de Tropas y Legiones su inclusión como acto cultural de Fiestas, dentro de su estructura organizativa. En consecuencia, esta IV edición se realizó en acuerdo entre la Federación y el grupo organizador de la Batalla Cultural, en el que permanecían de la etapa anterior los festeros Pedro Benítez, Felipe Moreno, Beatriz Martínez, María Isabel Rubio, Óscar Jiménez y David Alonso.
 
V edición -2021- y creación de la versión escolar: desde este año el proyecto queda netamente englobado en el marco de la Federación de Tropas y Legiones, organismo cuyo potencial por fin nos habilita para iniciar la deseada versión original y objeto de este proyecto, la Batalla Cultural Editio Scholaris. Se realizó la prueba piloto en el instituto donde imparto docencia, el IES Sabina Mora de Roldán, participando en esta histórica I edición escolar los colegios Miralmonte, Antonio de Ulloa y Las Claras del Mar Menor.
Además, se realizó la V Edición de la Batalla Cultural.
GANADORES DE LA QUINTA EDICIÓN - 2021

Primer premio: Álvaro Valdesueiro Correa, de Caballeros e Isis de Carthago 

Segundo premio: Francisco José Zaragoza, de Guerreros de Uxama

Tercer premio: Javier López Núñez, de Mercenarios de Lobetania

OPI.jpg
GANADORES DE LA CUARTA EDICIÓN - 2020

Primer premio: Álvaro Valdesueiro Correa, de Caballeros e Isis de Carthago 

Segundo premio: José Luis Giménez Gelabert, de Mercenarios Celtas

Tercer premio: José María Pedrero Fructuoso, de Guardia de Tanit 

Mejor grupo festero: Pueblo de Massalia

primer premio.jpg
José Antonio Meca -presidente de Federación de Tropas y Legiones- haciendo entrega a Álvaro Valdesueiro el primer premio
premiogrupomassalia.jpg
Elena Ruiz -directora del Museo del Teatro Romano- haciendo entrega a Pueblo de Massalia del premio al mejor grupo festero
GANADORES DE LA TERCERA EDICIÓN - 2019

Primer premio: Alejandro Giménez Albaladejo, de Mercenarios Celtas

Segundo premio: Inmaculada Martínez Paredes, de Mercenarios Celtas

Tercer premio: Carlos Rabal Conesa, de Caballeros e Isis de Carthago

Mejor grupo festero: Mercenarios Celtas

DSCN4008.JPG
Pepe Moreno -presidente de Senado Romano- haciendo entrega a Eduardo Carrión -presidente de Mercenarios Celtas- del premio al mejor grupo festero
GANADORES DE LA PRIMERA EDICIÓN
ESPECIAL NOCHE DE LOS MUSEOS - 2019

Primer premio: Javier López Núñez, de Mercenarios de Lobetania

Segundo premio: Natalia Tebas Martínez, de Honderos Baleares

DSCN3399.JPG
DSCN3413.JPG
GANADORES DE LA SEGUNDA EDICIÓN - 2018

Primer premio: David Victoria García, de Pueblo de Massalia

Segundo premio: Pedro Benítez Castejón, de Tropas de Baal-Hammón

Tercer premio: empatan Daniel Pérez García y Antonio José Barcelona Vinadel, de Legión de Escipión y Legión de Cayo Lelio, respectivamente.

Mejor grupo festero: Caballeros e Isis de Carthago

la opinion 4 de octubre 2018 .jpg
GANADORES DE LA PRIMERA EDICIÓN - 2017

Primer premio: Lucía Alcaraz Avilés, de Tropas de Adherbal

Segundo premio: Felipe Moreno Maroto, de Caballeros e Isis de Carthago

Tercer premio: Javier López Núñez, de Mercenarios de Lobetania

Cuarto premio: David Victoria García, de Pueblo de Massalia

Mejor grupo festero: Caballeros e Isis de Carthago

LAOPINION.jpg

Web creada en 2016 por

© David José Alonso García

Profesor de Tecnología del IES Sabina Mora de Roldán (Torre Pacheco)

Actualizada en septiembre de 2024, en Cartagena de España

bottom of page