top of page
Nacido en Cartagena.
Ingeniero técnico de minas e ingeniero industrial.
Funcionario de carrera del cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria, especialidad Tecnología.
Voluntario de Protección Civil, a finales de los años 90.
Involucrado en su época de estudiante con el asociacionismo cultural, en el aula de informática a través de Ingetec y en la Revista Apuntes como redactor, ambas facetas en la Universidad Politécnica de Cartagena.
Fundador del equipo de bolos cartageneros Los Nenicos de Ferremart -octubre de 2017-.
Ha desarrollado varios trabajos relacionados con el patrimonio de la comarca natural del Campo de Cartagena.
Participa en las Cruces de Mayo con el traje de cartagenero -por libre, desde la edición de 2017-, como indumentaria apropiada para esas celebraciones, siendo seguidor al respecto del Grupo Folklórico Ciudad de Cartagena, y considerando la importancia de potenciar la esencia e identidad de nuestras tradiciones.
Socio de la Plataforma por la Biprovincialidad del Sureste Español 2es+, desde agosto de 2016. Cartagenero y español, considera que la restitución de la provincia de Cartagena es un primer paso fundamental para que nuestra ciudad y comarca, poco a poco, recupere la importancia política, social y económica que le corresponde.
Fundador de la asociación Amigos del Juego del Caliche del Campo de Cartagena -mayo de 2021, junto a Cristina Balseiro, Juan Pérez y Modesto Torres-.
Libro Juego de bolos largos. Campo de Cartagena -agosto de 2021-.
Libro Juego de bolos a palillos. Campo de Cartagena -julio de 2022-.
Presidente de la Federación de Bolos Cartageneros, desde el 30 de noviembre de 2022.
Creador del proyecto educativo Arrímate al Caliche -presentado en febrero de 2023-.
A través de la Federación de Bolos Cartageneros, creador del proyecto educativo Barriendo Andana -presentado en marzo de 2023-.
EN LAS FIESTAS DE CARTHAGINESES Y ROMANOS
Estuvo en lista de espera de la Tropa Mercenarios Celtas, no pudiendo incorporarse para las Fiestas del año 2001. Solicitó entonces, la última noche de Fiestas, alistarse en la Legión Guardia Pretoriana -por ser ésta la Tropa o Legión donde más tiempo había disfrutado esos diez días- debutando en la edición del año 2002.
Presidente de Guardia Pretoriana -Fiestas de 2007 y 2008-.
Fundador de Infantería Auxiliar Hispana -presidente de la legión en las Fiestas de 2014, 2015 y 2016-.
Miembro del Estado Mayor Romano -Fiestas de 2014, 2015 y 2016- y del equipo de Regiduría de la “Batalla por la conquista de Qarthadasht” -Fiestas de 2014 y 2015-.
Como profesor de Tecnología en Educación Secundaria, con alumnado en el ámbito educativo y relacionado con las Fiestas:
• Autor del primer "Modelado 3D del Campamento Festero de las Fiestas de Carthagineses y Romanos", ampliado con impresión y escaneado 3D, realidad aumentada y realidad virtual -desde el año 2014-.
• Creador del concurso "Batalla Cultural" de Carthagineses y Romanos -Fiestas de 2017, I edición-.
Ha colaborado en los proyectos de las “I, II y IV Jornadas Educativas de Carthagineses y Romanos” -junto al equipo docente de la Escuela Infantil Municipal Villalba-.
Vocal de prensa, web, redes y cultura de Senado Romano -Fiestas de 2017, 2018 y 2019-. Vocal de cultura de la junta directiva de la Federación de Tropas y Legiones -Fiestas de 2021, 2022 y 2023-.
Revistas Conoce a tu Presidente y Conoce al Festero Romano -Fiestas del año 2017-.
Libros Conoce la fundación de tu legión -marzo de 2018- y Conoce la fundación de tu tropa -diciembre de 2018-.
Fundador de Pescadores de Tarraco -junto a Cristina Balseiro y Cati López-, grupo que participa como sección de la legión Vigiles de Carthagonova desde Fiestas del año 2019.
Autor de la revista Orígenes y Raíces de Onda Cero, edición especial de Carthagineses y Romanos 2020.
Solicitante y coordinador del proyecto Erasmus + Antiguas civilizaciones al encuentro de Europa, a través de la Federación de Tropas y Legiones y con la colaboración del IES Sabina Mora de Roldán y Fourth Junior High School de Tesalónica.


bottom of page